Voy a empezar diciendo lo que soy: un egoísta. Lo soy porque no me parece demasiado justo que ustedes, amigos lectores, aguanten mis opiniones. Como periodista, me inclino por el interés común, pero hoy necesito escribir este texto. Lo siento, pero espero con estas palabras ordenar algo mi cerebro, mis desgastadas neuronas que no paran de hacerse preguntas.

¿Por qué estoy en paro?


3. ¿Porque como trabajador no he dado la talla? ¿Porque me busco problemas allí donde me han contratado? ¿Porque soy un "antijefes"? Nada más lejos de la realidad. He desperdiciado veranos enteros de juventud, gastando de mi bolsillo mucho dinero, para poder trabajar gratis en varios medios de comunicación en Tenerife. ¿El objetivo? Entablar contacto con la profesión. He disfrutado como un enano retransmitiendo eventos en directo, haciendo crónicas personalísimas. Dejé mi casa para lanzarme a la aventura de la televisión en otra isla (ahora sí, con contrato generoso). Trabajé sin descanso, siempre pendiente del móvil. Pasé los nervios del periodista nuevo. Luego, me lancé a la piscina. Y dije que sí a otro trabajo, en el que las 12 horas diarias no me las quitaba nadie. En el que trabajé sábados, domingos y festivos para lograr la perfección. Luego, vino la comunicación institucional, a la que dediqué horas y horas extras gratis, para evitar la crítica, para ejercer mi profesión con honestidad y contentar a la mayoría, pese a cobrar una tercera parte de otros que hacían la mitad.
Y pese a todo ello, hoy, 27 de mayo de 2015, estoy en paro, al igual que está aquel que dedicó su vida a la fiesta, aquel que nunca quiso saber más que de los métodos más baratos para ganar la felicidad instantánea, aquel que no tiene vocación ni pasión por nada.
¿Por qué estoy en paro?
Si quieres acceder a mi CV actualizado, no dudes en pedírmelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario