miércoles, 30 de diciembre de 2015

Tenerife según 2,8 millones de personas

Hora del veredicto

2,8 millones de personas. Esa es la cifra de españoles que vieron anoche la semifinal del programa Masterchef Junior, grabado en buena parte en la isla de Tenerife. Esto, según datos de RTVE Comunicación, supone un 16% de quienes estaban frente al televisor. El programa que presenta Eva González fue lo más visto la noche de este martes en España y el programa con mayor número de espectadores de TVE durante todo el día.





RTVE Comunicación ‏@RTVE_Com  Hace 2 horas
La semifinal de logra más de 2,8 millones de personas, 16,6% de cuota

 

¿Qué imagen se llevan de Tenerife después de ver Masterchef Junior? 

Sin duda, la capacidad del Cabildo de Tenerife para promocionar la isla es fantástica. El Cabildo ha sabido establecer el cine y la televisión generalista y especializada como elementos fundamentales para la promoción turística de la isla. Anoche, en Masterchef Junior, se vio una isla perfecta para practicar turismo familiar. Productos como las papas, la miel, la manzana y, sobre todo, el plátano que se cultiva en Tenerife tuvieron gran protagonismo. Aunque el gran premio se lo llevó Siam Park, considerado el mejor parque acuático del mundo, según Tripadvisor. 

Por tanto, la imagen que se pueden llevar quienes hayan visto el programa culinario infantil de Tenerife es: una isla genial para unas vacaciones en familia, divertida, donde se saborean productos de calidad y, además, un sitio que, además de turismo, tiene otras cosas de las que presumir, como su importante papel en el mundo astronómico, como comprobamos con las imágenes del Observatorio de Izaña. 

¡Felicidades al equipo que hace posible que Tenerife esté teniendo tanta promoción en los medios de comunicación y el cine! 

Puedes ver todo el programa aquí: 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Masterchef Junior llega a Tenerife

Una de las partes del programa 'MasterChef Junior' se grabó en una finca de plataneras


Será el próximo martes 29 de diciembre cuando Tenerife protagonice un programa que ve más de 2 millones de personas. Masterchef Junior llega a la isla. Estos son los rincones que veremos en el programa. 


1. Siam Park



El considerado uno de los mejores parques acuáticos del mundo será escenario de una de las pruebas a las que se enfrentarán los pequeños aspirantes de cocineros.









2. Observatorio de Izaña


Cuando Masterchef (adulto) se grabó en Tenerife, el teleférico del Teide tuvo gran protagonismo. En esta ocasión, será otro punto del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide el que lo tenga: veremos qué hacen los niños cocineros en el observatorio astrofísico.






3. Una finca de plátanos 


¿Cuál será el producto estrella con el que tendrán que trabajar los concursantes de Masterchef Junior en Tenerife? El plátano de Canarias. De hecho, el programa cuenta con la colaboración de ASPROCAN (Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias). Y los pequeños conocerán de cerca cómo es el cultivo de este producto dentro de una finca.





Este programa no podría haber sido posible sin la colaboración del Cabildo de Tenerife, que ha apostado con fuerza por la promoción de la isla a través de programas de televisión y películas. También, el Hotel Jardín Tropical e Iberia Express han puesto todo lo que estaba de su mano para que Masterchef Junior se vaya de Tenerife con buen sabor de boca. 




lunes, 21 de diciembre de 2015

España no vota cambio; vota transformación

Al final el conjunto de los españoles es más inteligente que los más gritan, que los más se manifiestan, que los que más se defienden. Al final, el conjunto de los españoles tomó la mejor de las decisiones: no votar cambio, sí votar transformación. 

Election envelopes and box Free IconSpeaker at a Conference Free Icon


Los españoles premiaron a los emergentes, a los llamados "de la nueva política". Han hecho que aquellos que han puesto en tela de juicio las corruptelas y la injusticia social (Ciudadanos y Podemos) tengan un resultado nada desdeñable. Ambas fuerzas entran en el Congreso con amplísima representación. Tendrán una voz muy potente en las Cortes, tanto como la han tenido en las tertulias televisivas. 

spain grunge flag Free Photo
Claro que los españoles no han querido que tengan el poder necesario como para considerarles "llave". Los votantes han premiado a Ciudadanos y Podemos, pero no los consideran los partidos más adecuados para gobernar España. Tendrán poder, pero no el suficiente como para convertirse en las voces a las que todos querrán arrimarse. 

Por eso, no hemos votado cambio. Las rupturas no suelen salir bien. Si PP y PSOE hubieran perdido más fuerza, España no se transformaría: este país cambiaría más radicalmente. 

Así que... Es el mejor resultado que podríamos tener: una especie de Congreso transitorio entre lo que fuimos y lo que seremos. Y ahora, todos, desde su sillón de diputado o senador, a trabajar por la nueva España, la que transforma el sistema de la Transición en el sistema del siglo XXI. 


sábado, 19 de diciembre de 2015

Pablo Alborán: "Voy a parar dos años"

Se lo acaba de decir a María Teresa Campos en ¡Qué tiempo tan feliz! de Telecinco: Pablo Alborán ha decidido tomarse un respiro: va a parar dos años su carrera para volver a encontrarse a sí mismo.


"Quiero recuperar la normalidad", ha asegurado. "Os voy a echar mucho de menos". 



martes, 8 de diciembre de 2015

Un debate político, lo más visto este año de la tele en España

Un debate político se ha convertido en la emisión más vista del año en España. El 48% de los españoles que estaban sentados frente al televisor la noche del pasado lunes eligió El Debate decisivo que emitió, simultáneamente, Antena3 y La Sexta. En total, 9,2 millones de personas siguieron el debate a cuatro que presentaron Vicente Vallés y Ana Pastor. Es decir, en términos relativos, el 20% de todos los habitantes de España estaba pendiente de lo que dijeran los líderes de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. 



Otro récord: el debate político del pasado 7 de diciembre fue el programa de televisión más comentado en Twitter de todo el año en España. En total, se le dedicaron 2,5 millones de tuits, lo que supone una media de 120 mil tuits por minuto. 

Todo esto han sido datos aportados por Atresmedia a través de las redes sociales. 


sábado, 5 de diciembre de 2015

Comprueba si eres del 40%


Piensa. Llega la hora. No sé bien la hora de qué, pero la hora. 


Y tú, ¿qué vas a hacer? Puede que lo tengas claro: al final, mucho le das vueltas a la cabeza pero terminarás haciendo lo de siempre. Quizás esta vez, no: harto de ver lo que has visto, oír lo que has oído, apostarás por el "malo" por conocer. Tal vez, sea el momento de optar por quien nunca pensaste antes elegir. Sea como sea, puede que estés en el 40%. No estás solo, no te preocupes. Son 4 de cada 10 españoles, 4 de cada 10 votantes que aún no saben qué harán en las elecciones del próximo 20 de diciembre. Insisto: tranquilo. No te sientas menos que el que presume de tener las cosas claras. Como tú, casi la mitad de los españoles no tiene ni idea de a quién votará. 







Por eso, los políticos, los candidatos, intentan utilizarte. Sí: utilizarte. Porque no es justo: Rajoy pasa un kilo de dar explicaciones a los medios de comunicación durante cuatro años y, de pronto, en periodo electoral quiere que lo conozcas en programas como el de Bertín Osborne. ¡Qué poco creíble! Y luego llega Pedro Sánchez, que si izquierda, que si centro, que si al final no sé ni bien lo que soy... 

Por supuesto, no puedes obviarlo: Albert Rivera se vende como presidente aun sin serlo. ¿Sabes por qué? Para que te creas un espejismo. ¿Quién falta? ¡Ah, sí! Pablo Iglesias: el que escucha chirigotas mientras piensa en un sistema político para España al que temen muchos votantes. 
¿Y Ana Oramas, de Coalición Canaria? ¿Izquierda Unida? ¿Quién  más...?

En fin. Piensa. Llega la hora. No sé bien la hora de qué, pero la hora. Piensa, piensa, piensa. Y luego, presume de democracia y vota. 

viernes, 27 de noviembre de 2015

Alcaldesa de Güímar y presidenta del jurado de un "juicio" en Sálvame

Mostrando 20151127_184007.jpg
Mostrando 20151127_184007.jpg


La de la imagen es Carmen Luisa Castro (PP), alcaldesa del municipio de Güímar en el sur de Tenerife. El consistorio que preside ha organizado un viaje a Madrid y una de las actividades programadas ha sido asistir como público al programa Sálvame. Además, la alcaldesa ha actuado como presidenta de un jurado popular en una recreación de un juicio contra uno de los colaboradores. Gustavo González, acusado en este "teatro televisivo" por lanzar duras palabras contra la mujer de Chiquetete, Carmen Gahona, sin aportar pruebas.

¿Qué les parece?



martes, 24 de noviembre de 2015

¿Por qué el color de Ciudadanos es el naranja?

Lo explicó, brevemente, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera en El Hormiguero de Antena3. El naranja es el color del partido por lo siguiente: si mezclamos los colores de la bandera catalana (rojo y amarillo) el resultado es el color naranja. Recuerden que Ciudadanos es un partido que surgió en Cataluña como respuesta al auge del independentismo y a favor de la unidad de todos los catalanes, crean o no en la ruptura con el estado español. 


Además, si mezclamos los colores de la bandera española (rojo y amarillo) también el resultado es el color naranja. 

En definitiva, existe un trasfondo ideológico en la elección del color "corporativo" de Ciudadanos: la unidad de todos los que forman parte de Cataluña o de España. 

Suena bien en la teoría. No sé si podría ser fácil llevarlo a la práctica. 

lunes, 23 de noviembre de 2015

A Pedroche no la conoce ni su padre



Es una de las caras más populares de la televisión. Y lo será todavía más después del próximo 31 de diciembre, día en el que será la encargada de dar las campanadas en Antena3. Sin embargo, su padre no es capaz de reconocerla. He aquí uno de los experimentos televisivos más divertidos del año en nuestro país:



Para celebrar el programa número 500 de Zapeando, Pedroche se ha disfrazado de becaria, un cambio de look impactante, y se ha lanzado a la calle para preguntar, si desvelar su verdadera identidad, por ella misma. Se le ocurrió la idea de ir a visitar a su padre, que fue incapaz de reconocerla. 

Cristina Pedroche fue capaz de soportar duras críticas: 

- "La Pedroche es no nada graciosa"

- "No me cae bien"

- "¿Conoces a Pedroche? Es la de las tetas, ¿no?" 

Todo eso le dijeron en la calle. Ella, con sentido del humor, acabó riéndose con sus críticos. Moraleja: ríete de ti mismo y acepta que no a todo el mundo le puedes gustar. 

¡Felicidades Zapeando! Felicidades por demostrar en 500 programas que la televisión puede ser divertida e inteligente a la vez. 

viernes, 20 de noviembre de 2015

Telespañolito: este 21 de noviembre es el Día mundial de la Televisión

Españolito, que ves la tele. A ti te dedico hoy, Día mundial de la Televisión, esta canción. ¡Disfrútala! Y gracias por seguir mi blog.


Más información en la web de la ONU.  

martes, 17 de noviembre de 2015

6 consejos si quieres una tele nueva y luchas contra el cambio climático

Lo dice la ong medioambiental WWF en su informe TV-OFF: cada año se venden en el mundo unos 220 millones de televisiones. Esto supone un  consumo energético que asciende a más de 250TWh/año, lo que conlleva la emisión a la atmosfera de 200MtnCO2eq. En fin: las teles pueden ser un enemigo duro del medio ambiente y de la lucha contra el cambio climático.

Por eso, WWF aconseja no tener tele. Pero como esto es imposible para muchas familias españolas, la ong te propone los siguientes consejos respecto a tu televisor:

1. ¿Conoces las regletas inteligentes ?



Apaga tu televisión y desconéctala cuando no la utilizas. 


La televisión es el tercer aparato que más energía consume en cada hogar. El consumo anual medio llega a los 260Kwhii. 

Además, el consumo “fantasma” de standby es responsable del 11% de la factura eléctrica de un hogar español. Apagar la televisión por completo cuando no se ve, puede ahorrar este gasto. 

Hoy en día, hay maneras muy fáciles para acabar con el consumo standby de varios equipos. Muchas de las regletas que utilizamos llevan un interruptor: cuando se apaga se corta por completo la corriente que llega a los equipos y por tanto se acaba el consumo standby. Además hay regletas “inteligentes” que cuando apagamos nuestra televisión con el mando a distancia cortan automáticamente la corriente que llega hasta ella eliminando el standby.


2. El tamaño sí importa y mucho 

 En los últimos 10 años el tamaño de las pantallas de la televisión se ha duplicado. En términos generales, cuanto más grande es la pantalla, más energía necesita para funcionar. Además, en la selección de un televisor se debe tener en cuenta el espacio disponible en cada casa. Por ejemplo, para una tele de 32” la distancia mínima de visualización es de 1,4 metros, mientras para una de 50” es de 2,2 metros. Por tanto, antes de comprar una televisión, es importante estudiar bien su ubicación puesto que la televisión más grande no siempre es la más adecuada.


3. Las LED, las teles más respetuosas con el medio ambiente


Elige una televisión LED. Las pantallas LCD con retroiluminación LED son la tecnología más eficiente que existe en el mercado en estos momentos. Son similares a las pantallas LCD (Pantallas de Cristal Líquido), pero utilizan iluminación LED, que ahorra más energía en relación con la tecnología fluorescente que se utiliza en las LCD.

4. Si tu tele es A+++, mejor

Todas las televisiones que se venden tienen que llevar el certificado de eficiencia energética de la UE. La clasificación de la eficiencia energética de estos aparatos varía entre A+++ (más eficientes) y G (menos eficientes). Por tanto, los modelos de categoría solo A o solo B no son los más eficientes que existen en el mercado.





TV colorida Vector Gratis

5. Ser brillante no es lo más adecuado 


Cambia los ajustes de tu televisión. Cuando compras una televisión viene con unos ajustes de brillo más altos de los necesarios. Reduciendo el brillo de la televisión puedes reducir significativamente su consumo energético. Además, muchas de las nuevas televisiones tienen un sensor de luz ambiental que ajusta la luz de la televisión según la de la habitación. Viendo la televisión con las luces de la habitación apagadas se puede ahorrar entre un 30% y un 50% de la energía si está el sensor encendido. 






6. No la desprecias porque sea vieja 

vieja televisión Foto Gratis

Utiliza tu televisión actual hasta el final de su vida útil, que es aproximadamente de 10 años, y no compres una nueva cada vez que se actualiza la tecnología. La fabricación de las televisiones es un proceso que necesita el empleo de una importante cantidad de energía y recursos naturales. Utilizando tu televisión durante un largo periodo de tiempo contribuyes a la reducción de la huella ecológica de este producto. Y si decides comprar una nueva televisión, recicla la antigua adecuadamente, a través de los puntos limpios que hay en tu localidad. Los equipos de televisión contienen elementos dañinos (p.ej. metales pesados) para el medio ambiente y para la salud humana y por tanto tienen que reciclarse correctamente después del fin de su vida útil.

sábado, 14 de noviembre de 2015

¿Qué es la tele: Sálvame o un salvaje atentado?




¿Para qué sirve la tele? Seamos sinceros: sirve para evadirnosr de la dura realidad. La tele es teatro de escasa profundidad social. La tele no es lucha por un mundo mejor, no es ganas de cambiar aquello que supone sufrimiento para los seres humanos. No: la tele es Sálvame y Tu cara me suena. Eso es la tele. Ni más ni menos.


 Y si eso es la tele, ¿por qué nos quejamos? ¿Acaso a millones de españoles le importa que Telecinco se preocupe más del enfado de Julián Contreras que la muerte de 127 personas anónimas asesinadas salvajamente en París? ¿Acaso a millones de españoles le importa que Antena3 prefiera a Edu Soto bailando como Michael Jackson en lugar de fijar la mirada en los más de 300 heridos en los atentados de anoche en la capital francesa?

¿Es esto la tele? 




¿O es esto la tele? 




La tele es negocio. Y como tal, la noche del viernes es sagrada. La batalla no la tenemos contra unos inhumanos capaces de asesinar por una causa que poco tiene de religiosa. La batalla la tiene Sálvame y Tu cara me suena. Estaba en juego destrozar a uno de los dos programas en audiencia.

Y por eso, solo por eso, no les dio la gana de cortar la emisión de estos dos programas para explicarle a los españoles que el Daesh, que poco tiene de islámico y sí mucho de salvaje, estaba matando a gente en París porque sí, sin más razón que la estupidez humana.

Ojalá la tele fuera otra cosa, pero temo que no haya marcha atrás: la tele, por desgracia, es Sálvame y no un horrible atentado. No nos engañemos.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Y las campanadas de la Televisión Canaria este año se emitirán desde...


Garachico. Ese es el municipio elegido este año por la Televisión Canaria para emitir las campanadas con las que se dará la bienvenida al 2016. Lo ha confirmado esta misma tarde el alcalde de la Villa y Puerto. Hace cuatro años, explica Heriberto González en su perfil en Facebook, que la autonómica canaria no celebraba el Fin de Año en Tenerife. Y el próximo 31 de diciembre el protagonista para la mayoría de los canarios será "el campanario situado en una torre espectacular, la de la Iglesia-Matriz de Santa Ana", añade el alcalde. 


¿Quién paga la emisión? 



La emisión de las campanadas para entrar en el 2016 será financiada por tres administraciones: Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Garachico. Según González, "como alcalde siempre intentaré que nuestro pueblo tenga grandes eventos que nos promocionen externamente. Para eso hay que gestionar pero también hay que colaborar económicamente". 









Por otro lado, será Teror el lugar elegido por Televisión Española en Canarias para retransmitir las campanadas. La emisión estará protagonizada por Roberto Herrera que, una vez más, estará acompañado de Jose Toledo. 


 Jose Toledo, presentadora de las Campanadas en Canarias

viernes, 6 de noviembre de 2015

España se ha perdido unos buenos políticos


España se ha perdido a unos buenos políticos. Los han obligado a pasar a un segundo plano por culpa de defender proyectos que rompen con la tradición de sus respectivos partidos. Aquí va mi humilde homenaje a dos grandes políticos: 



Fotos: RTVE



1.  Arantza Quiroga


Quiero que escuchen estas palabras: 



Mientras ella y sus compañeros del PP en el País Vasco arriesgaban la vida por defender a un partido, otros se hacían multimillonarios. Mientras Quiroga y sus compañeros del PP vasco salían a la calle con miedo a ser asesinados, otros en su partido como Bárcenas se hacían multimillonarios con recaudaciones de dinero sin escrúpulos. 

Quiroga intentó la paz en Euskadi. Buscó, ahora que ETA está más que débil, un entendimiento a través del diálogo con la izquierda abertxale representada en el parlamento vasco por EH-Bildu. Una propuesta demasiado moderna para un PP cuya base electoral sigue creyendo en el odio y no en el diálogo como arma para conseguir la paz en País Vasco. 

La presidenta del PP vasco tuvo que dejar de serlo porque en su partido su idea no cuajó. Los que defendieron a los que tuvieron comportamientos "vomitivos" no la quieren. Lástima. 


2. Eduardo Madina 




Un hombre preparado, con ideas claras, persona racional pese a haber sufrido un terrible atentado terrorista de ETA que le causó graves lesiones, entre otras, la amputación de su pierna izquierda. Tras el atentado, los padres de Madina, que defendía las ideas del PSOE como secretario de las Juventudes Socialistas en País Vasco, desde el atentados cayeron en una profunda depresión. Su madre murió diez meses después, hecho que el propio Madina achacó al atentado. Este hombre fue elegido por el prestigioso Foro de Davos como uno de los líderes políticos con más perspectiva de futuro en el mundo, título que recayó en 192 jóvenes del planeta.  

Pues bien, este hombre, que aspiró a liderar el PSOE en España ganado por Pedro Sánchez, ahora irá a las elecciones generales en un tímido séptimo puesto de la lista electoral socialista por Madrid. 

Ya ven: dos políticos con mucho potencial a los que su partido ha dado la espalda. Una pena. 

miércoles, 28 de octubre de 2015

¿Puede desaparecer La Sexta tal como la conocemos?

¿Se acuerdan de Intereconomía? La televisión más crítica con el gobierno socialista de Zapatero tuvo amplia repercusión en nuestro país. Su modelo de éxito: criticar con duras palabras, escasos argumentos, y mucho sensacionalismo a los políticos y propuestas del PSOE en el Gobierno de España entre 2004 y 2011. 


Acabado el enemigo, acabada la guerra, acabado el negocio. El PSOE perdió las elecciones generales de 2011 y llegó al poder el PP, un partido defendido por Intereconomía. De esa manera, se terminó el éxito de la cadena. 

Por eso, temo que ocurra algo parecido con La Sexta. El modelo ideológico de este canal es el de ridiculizar, criticar con dureza y poner en cuestión todo aquello que venga del gobierno de Mariano Rajoy. Si éste pierde las elecciones el próximo 20 de diciembre, se le acabará el chollo a Wyoming y Ferreras. Una vez más, acabado el enemigo, acaba la guerra, acabado el negocio. 




Rápidamente muchos me dirán que La Sexta vivía durante los gobiernos de Zapatero. Y es cierto: pero fue una época de una campaña electoral constante y potente por parte del PP. Ahora, con los populares debilitados, ¿quién necesita una defensa tan potente si llegara al poder? 

Si no gana Rajoy las elecciones y si el PP no accede al Gobierno de España tras el próximo 20 de diciembre, una cosa parece clara: La Sexta debe cambiar el rumbo, modificar su contenido de altísimo odio al PP. De no ser así, ¿qué será de La Sexta? 



sábado, 17 de octubre de 2015

Un segundo en televisión cuesta mil euros

Televisores Foto Gratis
Pongamos el siguiente supuesto: 

Un spot de 20 segundos sobre nuestra empresa que queremos emitir en horario de máxima audiencia (prime time, es decir, por la noche) en Telecinco o Antena3, la cadenas con mayor share actualmente en España. Queremos que se vea en la tele por ejemplo a las 9 de la noche (hora canaria) la próxima semana cualquier día de lunes a jueves.





¿Cuánto nos cuesta? 







En 17.500 euros en Telecinco












En Antena3, depende del día. ¿Un lunes? 20 mil euros; ¿un martes? 17 mil euros; ¿un miércoles? 22 mil euros; ¿un jueves? 21 mil euros. 

En resumen, de media, un spot de 20 segundos cuesta unos 20 mil euros en Antena 3. 







Aceptemos, por tanto, que aproximadamente 20 segundos en televisión cuestan unos 20 mil euros. 

Estamos hablando de que cada segundo en televisión tiene un valor de mercado de 1 mil euros.

Todo esto según datos de la oferta comercial de Atresmedia y Publiespaña (Mediaset). 

sábado, 10 de octubre de 2015

¿Quién baila mejor: Esperanza o Soraya?

Esperanza Aguirre se ha puesto celosa. Genio de la comunicación política, la que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid atrae con sus declaraciones la atención como pocos mandatarios de nuestros país. ¿La última "aguirrada"? Asegura no entender por qué tanta sorpresa en la sociedad española tras ver bailar a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en El Hormiguero: "Yo bailé en el programa de Pablo Motos antes que ella".


Más vídeos en Antena3




Más vídeos en Antena3


Entonces, el debate televisivo de la semana puede ser: ¿quién baila mejor: Esperanza o Soraya? Creo que ambas, a través de la danza, nos demuestran qué tipo de Partido Popular representan: el viejo y el nuevo, el pasado y el futuro, el tradicional y el vanguardista...

Si los pasos de baile hablaran, nos darían, ahora en serio, dos mítines bien distintos. Y eso que -Esperanza y Soraya son del mismo partido.

domingo, 4 de octubre de 2015

¿Por qué a los jóvenes canarios les cuesta más caro encontrar un empleo?

¿Cuánto le cuesta a un joven canario encontrar un empleo? Pongamos por caso el siguiente supuesto ficticio: 

Banco de España busca periodista para su departamento de comunicación. 


  • El trabajo se llevará a cabo en su sede en Madrid. 
  • Contrato laboral de un año a jornada completa con un sueldo de 1.200 euros al mes. 
  • La selección se llevará a cabo en la sede del Banco de España en Madrid. Constará de un examen eliminatorio y de una entrevista personal para quien supere dicha prueba. 

Ahora, los candidatos. Los tres acudirán el mismo día a la misma hora al examen. ¿Cuánto les cuesta llegar? 


Retrato de hombre con fondo azul Foto Gratis

Manuel.
Vive en Barajas (Madrid) y tiene que trasladarse hasta la sede del Banco de España en la Calle Alcalá de la capital española. Coge el metro y realiza dos cambios de línea. Tarda unos 40 minutos en llegar. Y gasta ida y vuelta un total de:
 3 euros






Chica joven que sonríe Foto Gratis
Ana. 
Vive en Murcia. Coge el tren para ir y volver el mismo día. Tarda cuatro horas por trayecto y gastará, idea y vuelta, 72,50 euros. A eso habrá que suponer el traslado en metro desde la estación de Atocha hasta Banco de España, lo que suma unos 3 euros. En total, gasta: 
 75,50 euros




En cuanto a la luz Foto Gratis
Lucas. 
Vive en La Palma. Coge el avión pero no puede ir y volver el mismo día. Sale un día antes y tiene que pasar noche en un hotel madrileño. El billete, ida y vuelta con escala en Tenerife Norte, le cuesta 390,54 euros. A eso se suma la noche de hotel que le cuesta unos 77,50 euros. Además, sumamos el transporte desde el hotel hasta la sede del Banco de España (ha elegido un hotel con transporte gratuito al aeropuerto), lo que suma otros 3 euros. En total, gasta:
471,04 euros



Con estas cifras, ¿creen que cualquier joven canario tiene la posibilidad de viajar a Madrid para realizar una entrevista de trabajo? 

A los jóvenes canarios les cuesta, en conclusión, más caro encontrar un empleo. 

lunes, 28 de septiembre de 2015

Lo que nunca has visto de El Intermedio

Seguramente alguna vez has visto El Intermedio (La Sexta). Si lo has hecho, no te habrá dejado indiferente: es un formato televisivo al que adoras u odias. Pero, ¿cómo es por dentro el programa que presenta El Gran Wyoming?



¿Cuánto tiempo tarda Sandra Sabatés o Wyoming en estudiarse el guión?

¿Sabías que el productor del programa siempre carga unos calzoncillos en su mochila por si acaso por el trabajo no duerme en casa?

¿Quieres ponerle cara a los guionistas, a los verdaderos artífices de las ocurrencias de Wyoming o Sandra Sabatés? ¿Quieres saber cómo trabajan?

¿Quién controla todo los vídeos?

El Intermedio se cuela en la trastienda de El Intermedio.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Aznar hablaba catalán en la intimidad; Rajoy lo hace en público

Aznar hablaba catalán en la intimidad cuando era presidente del Gobierno de España. ¿No se lo creen? Así lo reconoció en una entrevista para la televisión autonómica catalana: 



España en democracia no se entiende sin la política catalana, más que la vasca, la gallega, la andaluza o la canaria. El Gobierno de España se conformaba gracias al apoyo de los nacionalistas y hoy independentistas catalanes. Recuerden los acuerdos de Aznar con Pujol o de Zapatero con Carod Rovira. 

Y eso, emoción aparte, razón por delante, quedará para siempre en los libros de historia. ¿El qué? Siempre se dirá que hubo una serie de políticos catalanes que cambiaron un sistema creado en 1975 y que pretendían dejar inmóvil para siempre. Tanto han cambiado España que hoy el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, también del PP como Aznar, no habla catalán en la intimidad: lo hace en público, en un vídeo que ha dado la vuelta al país. 


Pase lo que pase el domingo o el lunes, seamos justos: España después de estas elecciones catalanas (plebiscitarias) nunca jamás será la misma. Y yo, qué quieren que les diga, me alegro. 

Cambia, todo cambia. Intentar negar esta evidencia es un absurdo, tanto como una guerra de banderas. 




domingo, 20 de septiembre de 2015

Tutea al Rey

Ponte en situación: eres periodista y te dicen que tienes que hacerle una pequeña entrevista al Rey Felipe en directo para toda España. Lo haces durante la previa de la final del Eurobasket. El responsable de prensa que acompaña al Rey te anuncia que está a punto de llegar. Miras al fondo y ves a un hombre alto, encorbatado, de sonrisa larga, que camina a paso lento saludando con aires de cierta grandeza a todo el que se encuentra en su camino. 

Poco a poco, llega a ti. Te extiende la mano. Le das las gracias por aceptar la entrevista. Por el pinganillo te dicen que queda un minuto para que la conexión en directo. Durante esos larguísimos sesenta segundos, el Rey apenas te mira: atiende con gestos los consejos de su asesor. ¿Tengo bien colocada la corbata? ¿Qué tal mi pelo? ¿Qué ha dicho mi hermana Cristina: se divorcia de Urdangarín o no? ¿Mi madre sigue fuera de España? ¿Y mi padre sigue queriendo controlarlo todo? 

Atención: estás en directo. Y ¡zás! Ocurre esto: 



No es porque sea el Rey... A un entrevistado, qué quieren que les diga, el periodista debería estar acostumbrado a tratarlo de usted. De todos modos, sabiendo que los Borbones españoles son los "reyes" de la ruptura del protocolo, pues... Tampoco será para tanto. 

En fin: al Rey mejor de usted. Pero, ¡no nos enseñamos con nadie por esta cuestión! 



miércoles, 16 de septiembre de 2015

Campofrío: del fuego al éxito en comunicación

¿Se acuerdan de esto?


Y ahora, ¿recuerdan esto otro?



Por último, ¿ha escuchado algo sobre esta noticia reciente?



Pues bien. Visto los tres vídeos, concluyo: Campofrío ha entendido a la perfección la necesaria unión entre la responsabilidad social corporativa y la comunicación de la empresa. 

¡Felicidades a los responsables de comunicación de Campofrío! 



martes, 15 de septiembre de 2015

Ovnis, figuras gigantes y sacrificios: ¿turismo de misterio en el Teide?





Dice Iker Jiménez, de Cuarto Milenio (Cuatro) que el Teide hay que visitarlo no con los ojos del turista habitual: quien accede al Parque Nacional de las Cañadas del Teide debe hacerlo con una mirada abierta a lo trascendente, a lo misterioso, a lo enigmático. Tiene, según el presentador, que respetar el aspecto simbólico que durante siglos ha supuesto este lugar para los tinerfeños. Todo esto lo ha dicho en un programa dedicado al Gigante del Teide, un misterioso ser que se le aparece a los turistas en la zona. 


¿Turismo del misterio? 

Ahora que vivimos en el mundo de la especialización (se puede llegar a ser especialista en intentar especializar aún más a los especialistas que se han especializado en encontrar especialidades para especializarse), puede que Tenerife se abra a eso que podemos denominar Turismo del misterio. Y de eso saben mucho en Güímar, por ejemplo, con la forma en la que han encauzado el Parque de las Pirámides. Y algo parecido se está intentando con las pirámides de Icod de los Vinos.



Lo cierto es que, con o sin razón aparente, espectáculo televisivo o periodismo de investigación, depende de cómo se mire, el último programa de Cuarto Milenio dedicado a un gigante que aparece y desaparece en el Teide puede conseguir que el turista que vista el parque lo haga, como bien dice Iker, con otra mirada, con mayor delicadeza, con más curiosidad. 

Ovnis, figuras gigantes o sacrificios aparte, sáquese usted la foto con el roque del billete de mil pesetas y el Teide al fondo. Pero no olvide que para mucho el estrato volcán que preside Tenerife significa mucho para muchos tinerfeños.